domingo, 19 de octubre de 2014

Reflexión personal

Yo personalmente siento que es muy importante conocer y aplicar estos valores a diario en nuestra vida. Veremos que no solo nos sirven en el ámbito profesional sino también en el personal.
Profesionalmente, una empresa o cualquier institución o negocio que tenga empleados sin valores, no saldrá adelante. una empresa necesita cooperación por parte de todos entre otras cosas. Uno de los valores más importantes para la vida es el respeto, si las personas no se respetaran entre si, el mundo sería un mundo de caos, un mundo donde no se podría ni vivir. Así que hay que recordar siempre respetar al prójimo, para poder vivir en paz.

Video acerca de valores y antivalores humanos


domingo, 12 de octubre de 2014

Principios éticos


  • 1. Autonomía Respeto: Los individuos tienen el derecho de decidir la forma en que viven sus vidas, siempre y cuando sus acciones no interfieran con el bienestar de los demás. Uno tiene el derecho de actuar como un agente libre, y tiene la libertad de pensamiento y elección.
  • 2. No Lastimar: La obligación de no causar daño físico o psicológico en otros pueden ser un principio ético primario.
  • 3. Beneficiar a los demás: Existe la obligación de mejorar y aumentar el bienestar de los demás, incluso donde estas mejoras pueden ser un inconveniente o limitar la libertad de la persona que ofrece la asistencia.
  • 4. Sé justo: Para ser justo en el trato con los demás presupone la igualdad de trato de todos, para dar a cada individuo por su parte, y en general, para observar la regla de oro.
  • 5. Sé fiel: Uno debe cumplir sus promesas, decir la verdad, ser fiel y mantener el respeto y la civilidad en el discurso humano. Sólo en la medida en que podemos mantener la fidelidad podemos esperar a ser vistos como dignos de confianza.

Árbol de valores


Valores y ética

Documento acerca de los valores y la ética

Ética y valores en el ámbito profesional

 Los valores son virtudes que las personas van acogiendo desde la niñez ya que sin valores seriamos personas sin educación.

Algunos de los valores mas importantes son:

  • LA PUNTUALIDAD: Es uno de los valores mas importantes dentro del ámbito profesional, ya que las personas debemos ser muy puntuales porque al serlas estamos demostrando la educación que hemos acogido desde niños.
  •  EL RESPETO: El respeto es el valor que todas las personas debemos tener siempre presente y hay que empezar respetándonos nosotros mismos y después a los demás.
  •  LA HONESTIDAD: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia, incluida ella misma.
  •  LA SOLIDARIDAD: La solidaridad nace des uno mismo para ayudar a los demás compartiendo lo poco o mucho que se tiene con los que lo necesitan la solidaridad es la virtud de dar sin esperar nada a cambio.
  •  LA RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
  •  LA HUMILDAD: Es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto, una persona humilde no piensa menos de si mismo sino piensa menos en si mismo y también pensar en los demás.
  •  LA PERSERVERANCIA: Es una noción que define el grado de aceptación frente a los demás una persona perseverante puede a llegar alcanzar muchas cosas, porque el que persevera alcanza.
  •  LA AMISTAD: Es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida. “Una vida sin amigos es como vivir en el desierto sin agua”
  •  LA VOLUNTAD: Es la capacidad de hacer lo que sientes superando las dificultades y la vagancia, para que las cosa que realices te salgan como quieres tienes que tener mucha voluntad para hacerlas .

Video: Valores éticos y morales




Los valores en una organización



Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.
En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.
Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.
Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.

Definición de los valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

martes, 7 de octubre de 2014

¿Que es la ética?

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.